Japón tiene ahora el pasaporte más poderoso del mundo

Japón es ahora el único país con el pasaporte más poderoso del mundo, según muestran las últimas actualizaciones del índice de pasaportes Henley. Después de compartir el primer puesto con Singapur en febrero, con los ciudadanos de ambos capaces de visitar otros 180 países sin visado o mediante la obtención de un visado a la llegada, Singapur comparte ahora el segundo puesto con Alemania.

Estos cambios en el índice de pasaportes Henley se han producido después de que ocho países aplicaran el régimen sin visado para Japón, Singapur y Alemania, mientras que Kosovo recuperó el régimen de visado para ciudadanos de Singapur.

El país de diez años, que se encuentra en la posición 91 de 101 de los países europeos con pasaportes menos poderosos, decidió levantar el régimen sin visa para Singapur, siendo así la principal causa de que Singapur caiga en la segunda posición.

Mientras que el propio Kosovo ahora tiene acceso sin visado a seis países más en comparación con febrero, cuando sus ciudadanos solo podían visitar 38 países sin visado o con visado a la llegada.

Los países con los pasaportes más poderosos y la cantidad de países que pueden visitar son los siguientes:

  1. Japón - 189
  2. Alemania, Singapur - 188
  3. Francia, Italia, Suecia, España, Corea del Sur - 187
  4. Noruega, Reino Unido, Austria, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, EE. UU., - 186
  5. Dinamarca, Bélgica, Suiza, Irlanda, Canadá - 185

Por otro lado, los mayores escaladores en el Índice de Pasaportes Henley 2018 han sido Ucrania, que ahora ocupa el puesto 38, Georgia en el puesto 49 y China en el 68.

Henley & Partners, una firma enfocada en la planificación de residencia y ciudadanía, publica el Henley Passport Index, que clasifica los pasaportes mundiales. La firma clasifica los pasaportes de 199 países según datos exclusivos de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

Los datos muestran que Afganistán e Irak siguen siendo los países con los pasaportes más débiles del mundo, ya que sus titulares tienen derecho a ingresar solo a 30 países sin visa.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir