Japón registró un número récord de solicitantes de refugiados en 2017, dice el Ministerio de Justicia
El ministro de Justicia de Japón anunció que en 2017, el país alcanzó un récord de 19.628 solicitantes de asilo, un 80 por ciento más que el año pasado. La mayoría de los inmigrantes económicos, como llama Japón a quienes solicitan el estatuto de refugiado para conseguir trabajos en Japón, procedían de países como Egipto, Siria y Afganistán, Sri Lanka, Indonesia, Nepal, Myanmar, Camboya, India y Pakistán, etc.
Sin embargo, de todas las solicitudes, solo 20 personas obtuvieron el estatus de refugiado en 2017, mientras que en el año anterior el número era 28. El ministerio también rechazó 9,730 solicitudes el año pasado. A otras 45 personas, entre ellas personas de Siria, Myanmar e Irak, se les permitió permanecer en Japón por motivos humanitarios.
El número de personas que buscan la condición de refugiado ha aumentado rápidamente en los últimos años, desde que los extranjeros se beneficiaron del Programa de Capacitación de Pasante Técnico, que fue creado para suplir la escasez de empleos de baja calificación. Por ahora, Japón cuenta con 230 mil personas que trabajan bajo este programa.
Según Isobe, el director de la oficina de reconocimiento de refugiados, las personas que ingresan a Japón como aprendices técnicos solicitan el estatus de refugiado cuando sus visas expiran.
Los datos muestran que, por nacionalidad, los filipinos son el grupo más grande con 4.895 solicitantes, seguidos de 3.116 ciudadanos vietnamitas.
El mes pasado, Japón revisó su proceso de selección de refugiados, según el cual incluso los solicitantes por primera vez podrían enfrentar la deportación si el ministerio determina que no cumplen con los criterios. También evita que los solicitantes con visas de estudiante o bajo el programa de capacitación de pasantes técnicos obtengan permisos de trabajo temporales.
Según Isobe, solo en la mitad del primer mes, desde la revisión del programa, el número diario de solicitantes se redujo a la mitad en comparación con el mes anterior.
Japón ha sido criticado durante mucho tiempo por ser reacio a aceptar refugiados, donde muchos se enorgullecen de la homogeneidad cultural y étnica, incluso cuando la población envejece y su fuerza laboral se reduce.
Deja una respuesta
También te puede interesar